Les invitamos a conocer,nuestra gran familia de feriantes k los atenderan como se debe..... Estamos en macul, en los distintos lugares con ferias muy seguras y confiables. La mercaderia ha un bajo costo y calidad... los esperamos no se arrepentiran...... Visitanos en los dìas :Martes. Calle Ramòn Cruz/R.de Araya Av. Quilìn /Ramòn Cruz Av. Marathon/frente Estad.Monumental Mièrcoles. Los Tres Antonios/Agrìcola Jueves: Los Platanos /R.Cruz El Libano/Las Torres Viernes: R.Cruz/R.de Araya Av.Marathon/Frente Est.Monumental Sàbado: Santa Julia/Rde Araya Av.Quìlin/R.Cruz Domingos: Los platanos R.Cruz El Libano/Las Torres Castillo Urizar/Quilin Los Esperamos vìsitenos y cuentenos como los atendieròn..... su comentario es muy importante para nosotros,asì podremos atenderlos mucho mejor la segunda vìsita...
" PREMIACIÓN DE SERCOTEC "
SITRAFELI nuevamente se adjudico 2 proyectos para las Ferias de Macul....Grande SITRAFELI !!!!!!
CAMPAÑA "DE LA TIERRA A SU FERIA"
GRACIAS A TODOS LOS PARTICIPANTES DE ESTE MEGA EVENTO,EN ESPECIAL A SU DIRECTIVA. EN ESTA OCASIÓN NOS ACOMPAÑARÓN DISTINTAS AUTORIDADES TALES COMO DIPUTADOS, CONSEJALES Y AUTORIDADES MUNICIPALES....GRACIAS A TODOS POR EL APOYO A ESTA CAMPAÑA....
Evento en la Feria Modelo Juan Pinto Duran
viernes, 10 de octubre de 2008
DÍA DEL FERIANTE
No te olvides de asistir el día Lunes 20 de Octubre al Parque O"HIGGINS,para celebrar el día nacional del FERIANTE
"TE ESPERAMOS,NO FALTES A ESTE GRAN ACONTECIMIENTO"
2 comentarios:
Anónimo
dijo...
oye sale el puro pablo en las fotos enves de sindicato de ferias de macul ponganle el sindicato del pablo jajaja entero acomodado att trabajadores de las ferias libres de macul
aaa y tengo otro reclamo de la feria del martes y viernes en ramon cruz el delegado no se como se yama un caballero cojo me e dado cuenta qe tiene su grupo de elegidos los deja entrar tarde cada ves qe ai feria les pasa asta las llaves de los sercos para qe entren si qieren les nombro a los qe estan acomodados en esa feria la señora qe trabaja al frente del puesto de el qe vende ropa interior y a la rubia qe trabaja al lado de el qe vende ropa usada siempre yegan tarde y entran sus veiculos igual ya cuando uno tiene armado sus puestos an echo tira barios puestos ya o si no creen pregunten yo pienso qe deverian sacarlo del cargo se cree el dueño de esas ferias agamos elecciones denuevo att trabajadores de ferias libres de macul para don ricardo no para el pablo ok qe es otro acomodado .....
Los espero en las ferias de Macul y Ñuñoa. No se arrepentiran atendido por su dueño..Lugares de atención Martes y Viernes Ramón Cruz R. de Araya / Miercoles Av. Ignacio Carrera Pinto con Juan Moya /Jueves Los plátanos con Ramón Cruz / Sábado Sta Julia R. de Araya /Domingo Av. Grecia con Americo Vespucio...Los espero con la mejor atención y calidad......
EL MAS GUAPO y SIMPATICO DE MACUL
Junto a una Gran Mujer .......
CONJUNTO ALMA CHILENA
NUEVA IMAGEN FERIAS DE MACUL
Feria Empresa S.A. "Las Codornices" Ubicada en la calle las codornices con missouri a pasos de av. Macul... los esperamos dias Jueves y Domingos. desde las 9:00 hrs. visitenos no se arrepentiraaa.....
" EL FUTURO DE LAS FERIAS DE MACUL"
"La Gran Familia de un Grande"
´"FIESTA NAVIDEÑA SITRAFELI"
Estan todos los socios con sus familias invitados a la gran fiesta navideña de sitrafeli,que se realizará en el gimnacio Quilin de Macul, el dia Lunes 22 de Diciembre desde las 12:00Hrs. !!NO FALTES TE ESPERAMOS!!....
26 DE OCTUBRE DIA DEL FERIANTE
sitrafeli participara nuevamente en el día del feriante que se realizara en el Parque O"Higgins,desde las 9:00Hrs. No lo olvides de Celebrar tù dìa....Este Mega Evento Esta pensado en todos los feriantes de CHILE....
Evento de COCOLEGRAND
Fue una Noche de Humor Maravillosa y necesaria para todos los comerciantes de ferias libres,que asistierón a este Mega Evento.
UNA GRAN NOCHE
PABLO Y KOKE
Foto de la semana
Nuestro Futuro"Nieto e Hija de Dirigentes"
PARA PENSAR?
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo. Pablo
FOTO DE LA SEMANA
"COMPARTIENDO UN ASADO"
Reportaje Las Ultimas Noticias Sabado 9 de Agosto 2008
Ricardo Vilches
Ricardo Vilches Presidente Sitrafeli Macul
Ricardo Vilches asegura que el 15% de las ventas son con plástico Feriante promueve el pago con tarjeta: “Me han comprado hasta 88 mil pesos”Mauricio Ruiz M. E ntremedio de alcachofas, cebollas, arvejas, ajos, zanahorias, habas, entre otras apetitosas verduras, aparece un aparato demasiado tecnológico para el puesto de la feria libre ubicada en Ramón Cruz casi al llegar a Rodrigo de Araya, en Macul. Como que desentona y se ve raro un terminal que permite vender con tarjeta de crédito y de débito o Redbanc en ese lugar. “Mucha gente cree que es un broma y le tengo que explicar que es de verdad, que me compran con tarjeta”, dice Ricardo Vilches. Él estuvo dispuesto a recibir en un proyecto de BancoEstado este sistema, que además suma una caja vecina, porque sentía que cada vez más sus clientes habituales estaban accediendo al sistema de pago de tarjetas. En la feria, en enero de este año, pusieron 18 terminales, pero Araya fue el único comerciante dispuesto a seguir con la travesía de vender con plástico y, de a poco, le están llegando clientes. “Por esto de la inflación, la gente que iba más a los supermercados, que paga con tarjeta, está viniendo a las ferias para ahorrar”, asegura. Por eso, en los últimos dos meses dice que las ventas con tarjetas, especialmente los fines de semana, cuando se colocan en Los Aromos, Ñuñoa, y en el sector de Juan Pinto Durán, ya representan como 15% del total. La mayoría de las transacciones son con tarjeta de débito, más conocida como Redcompra, y muy pocas son de crédito. “La tarjeta Presto la usa mucho la gente y cancela en una cuota cuando la usa”, relata Vilches. -¿Por qué el resto de sus colegas devolvió los terminales? ¿Sale muy caro mantener este sistema? -No, pago como el 2,5% de comisión de la compra, pero los otros no quisieron seguir porque la gente le tiene miedo a usar la tecnología. -¿Los clientes desconfían? -Sí, pero el sistema es lo más transparente, porque incluso yo hago que la gente teclee la cifra que compra y se le pasa un comprobante. Pero sí, hay desconfianza. Además, la gente más tradicional prefiere pagar en efectivo. -¿Entonces, no cree que se vaya a masificar el uso de tarjetas en ferias libres? -Yo creo que sí, por eso sigo en esto. Cada vez viene más gente joven a comprar, que pagan con puras tarjetas. No usan dinero por seguridad y porque les da lata pasar al cajero automático a sacar plata. -¿Cuánto es el monto que le compran con tarjeta? -Me han comprado desde dos mil pesos para arriba. -¿Cuál ha sido la venta máxima con tarjeta? -He vendido hasta 88 mil pesos en una sola venta. Es una ventaja aceptar esta forma de pago, porque el que anda sólo con plástico se concentra en comprar acá. 401ferias existen en la Región Metropolitana.
“Ferias libres y persas, cuando la ciudad se transforma en un espacio de economía solidaria
Profesora de Filosofía y Magíster c. en Economía en la Universidad de Chile. mail:kberlien@hotmail.com
Resumen El objetivo de esta investigación es: analizar los procesos de instalación territorial - simbólica, comercialización y gestión que operan en las Ferias Libres y Ferias Persas que funcionan en las calles de Santiago de Chile, - en particular, el análisis se ha centrado en la comuna de Peñalolen donde se desarrollan ferias con más de 1.000 feriantes y perseros “formales” y aproximadamente 2.000 comerciantes informales o “coleros” de la zona oriente-, como estos procesos de comercialización y trabajo, devienen en un modelo de economía solidaria, sus vinculaciones con los gobiernos locales y las tensiones que viven ante las modificaciones en el trazado urbano, y la aparición de los grandes centros de comercialización. Las herramientas utilizadas para el análisis, han sido del tipo: cualitativo –entrevistas en profundidad, talleres participativos, mesas de dialogo-, y cuantitativos estadísticos y econométricos, aplicadas a partir de la encuesta “Trabajadores/as de Ferias Libres y Ferias Persas” realizada con este propósito, a una muestra representativa de 500 feriantes, de la zona oriente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile. Antecedentes La aparición de mercados y ferias populares al interior de las ciudades se podríareconocer como parte constitutiva del fenómeno de urbanización, desde el ejerciciode migración campo-ciudad, y a través de la concentración espontánea oplanificada de la población en puntos del territorio con densidadescomparativamente altas, para desempeñar esencialmente actividades detransformación o de servicios de acuerdo con una organización social compleja. Yaque el fenómeno de la migración, deviene en polos de concentración de lapoblación, que al mismo tiempo construye y de-construye sistemas de producción ynecesidades, con sus respectivas estructuras simbólicas y significantes. Donde seconjugan fenómenos como: la saturación del “mercado del trabajo formal” local ypor tanto la alternativa es la generación del autoempleo, del comercio popular, yademás permite cubrir la demanda de productos y servicios a bajo precio para elconsumo popular. Generando un micro sistema que permite a partir de lanegociación cubrir las necesidades de quienes allí trabajan y de quienes consumen,incluso podríamos señalar que este espacio no sólo ha permitido el intercambio deproductos, sino también ha sido sitio de transmisión de saberes y de reproducciónde formas de comercio.A pesar de existir antecedentes que hablan del surgimiento de las Ferias libres juntoa la conformación de la ciudad, su instalación oficial data de 1954, y suproliferación ya se observa el año 1955 cuando se contabilizan 87 ferias libres, conuna distribución comunal: Santiago (37), Quinta normal (11), San Miguel (10), y laCisterna (8), y las comunas de Conchalí, Providencia, Ñuñoa y San Bernardo conmenos de 7 ferias cada una.En la actualidad y de acuerdo a catastro de la Cámara Nacional de Comercio einformación de los municipios podemos señalar que se instalan en Santiago 335ferias libres, 400 en la Región Metropolitana y más de 700 a lo largo del país, las quese distribuyen en las distintas comunas de la capital, estando concentrado unnúmero mayor en aquellas comunas con mayor población, como es el caso de lacomuna de Puente Alto que concentra un total de 35 ferias y Maipú con 20 ferias.La importancia de desarrollar esta investigación radica en la particularidad delproceso de articulación de “la feria libre y persa” y su instalación en la ciudad, laque junto con dar cuenta de los mecanismos de comercialización urbanospopulares, también es y ha sido desde sus “orígenes” un sistema de producción yde generación del espacio social, transformándose en un referente ineludible para:interpretar el “desarrollo” de estas localidades dentro de de la ciudad con susimaginarios simbólicos-económicos-sociales-colectivos, analizar los procesos dedensificación y los impactos en el mundo del trabajo, revisar el proceso deautogestión productiva y de satisfacción del consumo de las comunidades locales,potenciando el carácter identitario de estas.
Las Ferias Libres - PATRIMONIO CULTURAL DE LAS CIUDADES
Todos tenemos al menos una feria cerca. Y para los que no van a menudo, o ya se han olvidado de que existen, vaya mi recomendación, para que vuelvan a hacerlo.El micromundo que se genera en torno a las frutas, verduras, pescados, y ciertos abarrotes, y sus vendedores es único. A pesar de la irrupción y consolidación de los grandes cadenas de supermercados, las ferias libres siguen dando la lucha, y no muestran indicio alguno de que vayan a desaparecer en el corto plazo. Y eso se produce principalmente, por la fidelidad de nosotros, los compradores, ya que el aséptico ambiente de los pasillos de verduras en un Jumbo o Líder, no es comparable al olor, al ruido, al ambiente con que nos envuelve una feria libre.Personalmente, yo voy cada fin de semana, a la que se ubica en mi barrio. No hay como nutrirse de vegetales para la semana, atendidos por los feriantes que gritan sus productos, cada uno con un sello propio. Puede uno encontrarse además con personajes tales como la señora que realiza una especie de rifa entre todos los que venden y avisa del número premiado con un grito inconfundible; también un cantante con su guitarra que recorre por tramos la feria, ofreciendo sus canciones muchas veces bastante desafinadas; o los niños y no tan niños que con unos descomunales carros para el ancho de la feria colaboran con el traslado de las compras a las señoras que les falto brazos y les sobró presupuesto; y así con muchos más.Y si a eso le agregamos, la atención personalizada del casero o casera, ese que siempre te da una yapa, el que te guarda unos kilos de algo en caso que te demores, el que te hace una rebaja, o te deja elegir y tasar la mercadería antes de comprarla, bueno, son esos detallitos, los que te hacen ir y volver a ir, semana a semana, a estos lugares que permanecen y son parte de la cultura de la ciudad.
2 comentarios:
oye sale el puro pablo en las fotos enves de sindicato de ferias de macul ponganle el sindicato del pablo jajaja entero acomodado att trabajadores de las ferias libres de macul
aaa y tengo otro reclamo de la feria del martes y viernes en ramon cruz el delegado no se como se yama un caballero cojo me e dado cuenta qe tiene su grupo de elegidos los deja entrar tarde cada ves qe ai feria les pasa asta las llaves de los sercos para qe entren si qieren les nombro a los qe estan acomodados en esa feria la señora qe trabaja al frente del puesto de el qe vende ropa interior y a la rubia qe trabaja al lado de el qe vende ropa usada siempre yegan tarde y entran sus veiculos igual ya cuando uno tiene armado sus puestos an echo tira barios puestos ya o si no creen pregunten yo pienso qe deverian sacarlo del cargo se cree el dueño de esas ferias agamos elecciones denuevo att trabajadores de ferias libres de macul para don ricardo no para el pablo ok qe es otro acomodado .....
Publicar un comentario